viernes, 26 de diciembre de 2008

El carnaval bárbaro

Publicado por viajes en 8:45 0 comentarios

El carnaval del siglo XIX escandalizaba a los sectores bien pensantes de la sociedad montevideana. En carnaval había «licencia I para entregarse al placer», según una frase del periódico La Tribuna Popular de febrero de 1888. Otro periódico, El Nacional, sostenía en 1839: «que se pierde con que las chicas tengan tres das de confiaría con los mozos, después de que todo el año se están mirando sin tocarse como si fueran alfeñiques?»



El historiador José Pedro Barran, en su obra Historia de la Sensibilidad en el Uruguay, dice sobre el carnaval de la pinera mitad del siglo XIX: «se sublevaban las pulsiones de todos, la carnalidad, pero también se sublevaban los oprimidos, los que lo estaban mucho y los que lo estaban poco: negros, criados, sectores populares, marginados, locos, niños, jóvenes, mujeres. Por eso las autoridades de la I sociedad, los ancianos, el clero, los devotos, los políticos, los ricos, llamaban bárbaro al carnaval y procuraban civilizarlo»

miércoles, 24 de diciembre de 2008

La Semana Criolla

Publicado por viajes en 11:42 0 comentarios

Uno de los rituales que evocan los antiguos hábitos de los gauchos es la llamada Semana Criolla. Durante la celebración católica de la Semana Santa, en la sede de la Asociación Rural del Uruguay, sita en el señorial barrio del Prado de Montevideo, se celebra esta competencia en la que participan jinetes y hombres de campo del Uruguay y de países vecinos.



A lo largo de siete días se mide la destreza y la fuerza física para el manejo de animales en diferentes especialidades y categorías. Además de la jineteada de potros, en pelo o con montura, se montan toros jóvenes y se compite en el manejo del lazo y en otras tareas propias del trato con el ganado.



En esta festividad, los peones de estancia y algunos jinetes profesionales adquieren a los ojos de los espectadores la categoría del desaparecido gaucho, soportando los violentos corcovos de los animales y exhibiendo un estilo de vida casi extinguido. También junto a Montevideo, dentro del frondoso parque Franklin Delano Roosevelt (departamento de Canelones), se festeja la Semana Criolla, con actividades y competencias similares.



La Semana Criolla es la celebración gauchesca mas importante del país, pero no es la única. Anualmente, en las afueras de la ciudad de Tacuarembo, en la laguna de las Lavanderas, tiene lugar la Fiesta de la Patria Gaucha, donde durante varios días se recuerdan todos los aspectos la vida gauchesca, realizándose tareas como la construcción de ranchos de adobe (barro y paja) o la elaboración de platos típicos y trabajos de talabartería (artesanía en cuero), además de payadas, fogones y actuaciones de músicos folclóricos. Los participantes van vestidos de forma tradicional y no faltan las competencias de truco, el mate y la caña (aguardiente de la caña de azúcar).

sábado, 20 de diciembre de 2008

La historia de punta ballena

Publicado por viajes en 11:35 0 comentarios

En 1896, el escritor, marino, terrateniente y aventurero Antonio Lussich adquirió la zona conocida como Punta Ballena, una sierra que entra abruptamente al mar y que constituye uno de los paisajes mas bellos del Uruguay. Lussich fue un pionero de la forestación, al introducir numerosas especies exóticas en Punta del Este.



Gracias a su acción, seguida mas tarde por otros propietarios, los bañados, las dunas y los esteros fueron transformados para dar hogar a plantas diversas, desde robles hasta araucarias y árboles frutales. Este reservorio de especies vegetales que conviven en extraña mezcla constituye una de las zonas forestales mas importantes del país. El Arboretum Lussich fue declarado área protegida por las autoridades, al igual que toda Punta Ballena.

viernes, 12 de diciembre de 2008

La gastronomía

Publicado por viajes en 11:32 0 comentarios

La gastronomia uruguaya se apoya en tres elementos básicos originados en la historia. En primer lugar, la tradición ganadera que conformo el perfil económico y social del país dio a la cocina su materia prima básica y por mucho tiempo excluyente: la carne. En segundo lugar, la tradición hispánica llegada con los colonizadores y renovada luego por sucesivas oleadas de inmigrantes. Y, en tercer lugar, la influencia italiana, también producto de la inmigración.



De la antigua cocina criolla se destaca el asado. La comida primitiva del gaucho no requería para su preparación mas que carne de un animal recién muerto y fuego. En tiempos de ganado cimarrón y de campos sin alambrar, el asado de vaca cocido al fuego o a las brasas era el alimento que abundaba en la campana oriental y estaba a la mano de quien supiera conseguirlo.



Adoptado cabalmente por la cultura gastronomita de la sociedad uruguaya, chontilla siendo la comida mas tradicional y apreciada. El ritual de su preparación en torno al fuego (generalmente a cargo de un hombre) rememora un estilo de vida al aire libre y constituye uno de los motivos preferidos de reunión social y familiar. En los pueblos y ciudades, en cambio, la carne se consumía como charque (curada con sal y secada al sol) y mas tarde convertida en tasajo, ya producto de los saladeros. Se preparaba en guisados, al principio muy pobre por la falta de hortalizas y cereal.



Se sumaron luego otros elementos: papas, boniatos, maíz, frutas y algunas verduras. Con el trigo se incorporaron a la gastronomía uruguaya los panes y bizcochos y las comidas regionales como las empanadas (discos de masa rellenos de carne o maíz), la mazamorra de maíz y otros dulces; también las españolas natillas y la ambrosia, a base huevos, así como el autóctono dulce de leche.

Asimismo son tradicionales el dulce de boniato, el «Martín fierro» (queso con dulce de membrillo), a los que se sumaron con el tiempo el malsino y el chajá.

Esta comida criolla vivió las transformaciones que aportaron italianos y españoles en los siglos XIX y XX, dando nuevos usos a los cereales, introduciendo otras formas de guisar las verduras y carnes y recuperando las oleaginosas y, en parte, también el pescado.

sábado, 6 de diciembre de 2008

La arquitectura

Publicado por viajes en 11:45 0 comentarios

En 1680 los portugueses fundaron Colonia del Sacramento, la primera ciudad de la Banda Oriental con características de fortaleza protegida por una muralla. Algunos edificios de este enclave, muy bien conservados, son un ejemplo de la arquitectura portuguesa del periodo colonial. En la angosta calle de los Suspiros, pavimentada con piedra, se conservan muchos elementos constructivos del siglo XVIII, y aun existe una casa de la época con tiranteria de madera dura, canas aseguradas con tientos, barro y cubierta de tejas.



El edificio donde tiene sus instalaciones el Museo Español es también una construcción portuguesa del siglo XVIII, con gruesos muros y techo de tejas sobre tirantes de madera, originalmente destinada a vivienda y comercio. San Fernando de Maldonado fue, junto con Montevideo, la primera ciudad importante fundada por los españoles.

En ella se conservan edificios del siglo XVIII, como la Catedral, el Cuartel de Dragones y la Torre del Vigía (desde la que se vigilaba la costa), así como varias casas particulares. En cuanto a Montevideo, fundada entre 1724 y 1730, el trazado en damero de su planta urbana respondió a los planes del capitán Pedro Millan, que queria una ciudad fuerte amurallada, ya que el motivo de su fundacion fue la defensa del territorio frente al avance portugués. El mismo Millán hizo la demarcación de las primeras chacras en las afueras de la ciudad, a orillas del Miguelete.



Las primeras construcciones importantes de la Banda Oriental correspondieron a la arquitectura militar: la Ciudadela y la Fortaleza del Cerro, en Montevideo, y la Fortaleza de Santa Teresa, en el departamento de Rocha. Algunas iglesias, como las de San Carlos y Maldonado, fueron proyectadas y edificadas por ingenieros militares, de ahí que sus volúmenes sean muy simples y carezcan de ornamentación.

Colonia del Sacramento

Publicado por viajes en 8:46 0 comentarios

El barrio antiguo de Colonia del Sacramento fue declarado en 1995 Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. Pero el interés por la recuperación y mantenimiento de la ciudadela más antigua que se conserva en el país surgió antes, cuando a partir de la década de 1970 comenzaron a estudiarse sus padrones y se iniciaron las excavaciones para recuperar restos de viejos muros, al tiempo que se rehabilitaban las propiedades conservadas íntegramente.



La ciudadela fortificada fue levantada en 1680 por el propio gobernador portugués de Rio de Janeiro, el maestre de campo Manuel de Lobo, quien llego a la región con la intención de edificar una fortaleza en el punto más austral del dominio lusitano.

Esta primera fundación padeció innumerables sitios, asaltos, bombardeos e incendios, pasando de manos portuguesas a españolas en siete ocasiones, hasta que en 1777, a través del Tratado de San Ildefonso, quedo en poder de la Corona espabila. En la actualidad, el barrio histórico está conformado por un interesante conjunto cuyo eje es la plaza Mayor, a la que se accede desde el portón de Campo de la muralla, inaugurado en 1745. También son importantes la plaza de Armas y la iglesia Matriz, que data de 1680.



La mayoría de las casas que se conservan corresponden al periodo espacio, es decir al siglo XVIII, pero muchas de ellas finieron construidas sobre edificaciones de origen portugués, lo cual permite observar interesantes mezclas de estilo.

Varias de estas viviendas son museos abiertos al público, mientras que en otras se han instalado pintorescos hoteles, restaurantes y comercios de artesanía. Las calles sin vereda, pavimentadas con piedra de curia, conservan un arroyo central. El conjunto tiene como marco el Rio de la Plata, cuya rambla conduce al puerto de yates.

La ciudad de Colonia del Sacramento es el tercer sitio turístico del Uruguay debido a su patrimonio histórico y su cercanía con Buenos Aires.

 

Viajes a Uruguay © 2008 using D'Bluez Theme Designed by Ipiet Supported by Tadpole's Notez Based on FREEmium theme